Novedades Expositores

Prime Tecnología: Control de mano de obra inteligente para la industria acuicola

Prime Tecnología S.A., principal desarrollador tecnológico para la industria agrícola, dispone al sector acuícola sus herramientas tecnológicas para controlar la productividad del personal propio y de terceros.

Publicada: lunes 13 de marzo del 2023
Banner Auspicios Expo Acte

Prime Tecnología S.A., principal desarrollador tecnológico para la industria agrícola, dispone al sector acuícola sus herramientas tecnológicas para controlar la productividad del personal propio y de terceros. En la agroindustria, como sector de alta intensidad en personas, se estima que el personal representa el 60% de los costos de producción. Esta fue la base del desafío que se impuso Agroprime para desarrollar herramientas tecnológicas que permitieran avanzar en el control de mano de obra. Con 20 años resolviendo esta problemática en el mundo agrícola, Agroprime decide abordar el sector acuícola, considerando que existe bastante similitud en la necesidad de controlar los procesos de recursos humanos en forma transversal. “La solución de workforce management de Agroprime resuelve desde el control de acceso personal y vehicular, registro de asistencia, asignación de turnos con control de horas extras, control de rendimientos y productividad en distintas unidades de control (por actividad, labor, tiempo en producciones automatizada, etc), hasta la tarificación y valorización de los tratos, tanto para el personal propio como el de los contratistas”, señala Vicente Silva, CEO de Prime Tecnología SA. Con sólo enrolar un trabajador es posible identificar las zonas que ha visitado, así como sus horarios de asistencias, ausentismos y los rendimientos que ha tenido en las distintas labores desempeñadas. De esta forma, la herramienta permite cuantificar las horas y/o unidades que ha realizado cada trabajador o grupo de trabajo; agregando además la valorización de estos rendimientos, conforme a las reglas de negocio definidas para cada centro de costo. Si bien en el mercado existen soluciones que permiten gestionar al personal desde su incorporación hasta el pago de nómina, “la mayoría están enfocados en el cálculo de sueldos mensuales, obligando a las empresas a mantener un control manual o planillas para gestionar un ítem tan sensible como es el cálculo de bonos e incentivos diarios que surgen en la producción”, aclara María Victoria Maldonado – Growth & Customer Director de Agroprime. Del Campo a los Centros de Cultivos y Plantas de Proceso Caso de Éxito: Océano Sea Foods – PERU En el año 2015, Agroprime inició un plan de internacionalización que le ha permitido plantar la bandera chilena en distintos mercados, como son: Perú, Argentina, Etiopía y, próximamente, se alista para acompañar a dos nuevos clientes, con alcance en Inglaterra, Portugal y Estados Unidos. En este camino llegó al portafolio de clientes de Agroprime un importante actor del mercado acuícola peruano: Océano Sea Foods (OSF), con 1.200 trabajadores, 2 plantas de procesos, ubicadas en el Norte del Perú y 7.000 toneladas de distintas especies, donde la Jibia y el Mahi Mahi representan su mayor volumen. Desde hace un año, OSF controla la productividad con la solución de workforce management de Agroprime, “permitiendo digitalizar el control de su mano de obra y optimizando los procesos de ingreso y procesamiento de información, los cuales significaban bastantes labores manuales”, apunta Nicolás Espinosa – PMO Manager de Agroprime. Finalmente, Diego Álvarez – KAM de Agroprime nos afirma que “Agroprime ha decido participar en el AQUASURTECH por el prestigio de este evento, como una instancia para presentarnos en una industria donde tenemos mucho que aportar y aprender. Controlar la productividad es un factor clave en un sector que mueve casi 70.000 trabajadores por año, para mantener a Chile como un referente mundial en la industria salmonera”.

Noticias Relacionadas

Cena AquaSur 2022 agota sus entradas: Auspiciadores aún pueden ser parte del encuentro de la industria acuícola
La situación actual y el futuro de la industria Acuícola en Chile
Fisa trae de vuelta las ferias presenciales
Ver más notas Banner Auspicios Expo Acte