cargando
¡No pierdas la oportunidad de participar en el encuentro acuícola más grande del Hemisferio Sur!
Los principales tomadores de decisión de la industria acuícola del mundo se reunirán en Noruega para debatir en torno a los principales desafíos y oportunidades del sector.
Desde el 18 hasta el 21 de agosto de 2025, los representantes de países, empresas, académicos y otras partes interesadas de la industria acuícola mundial se encontrarán en Trondheim, Noruega, para asistir a Aqua Nor, la conferencia organizada por Nor-Fishing Foundation que agrupa a los líderes del rubro desde 1979.
La jornada inaugural contempla una bienvenida por la ingeniera y cofundadora de Blueye Robotics, Christine Spiten, reconocida por la revista Forbes como una de las “30 fundadoras tecnológicas menores de 30 años más importantes”. Spiten también será la anfitriona del día que, entre sus actividades, incluye una ponencia del Dr. Alejandro Buschmann, profesor del Centro de Investigación i-mar de la Universidad de Los Lagos, acerca de la producción y uso industrial de macroalgas en Chile.
Carola Fuentes y Rodrigo Lobo, gerenta general y gerente de relaciones institucionales y desarrollo de negocios en FISA y GL events, respectivamente, estarán presentes en la instancia para generar y consolidar lazos con actores de la industria con miras al desarrollo de Aquasur entre los días 24 y 26 de marzo de 2026 en Puerto Montt, Chile.
En este sentido, Lobo señaló que “nuestra presencia en Aqua Nor responde a los objetivos estratégicos de FISA y GL events de posicionar a Chile en el escenario mundial de la acuicultura como el referente del sector en el hemisferio sur. Nos interesa que las empresas sepan que en nuestro país la industria es pujante, y con ello motivarlas a invertir en nosotros”.
Fuentes complementó: “Queremos recoger lo mejor del trabajo que tiene Aqua Nor organizando esta conferencia para aplicarla igualmente en nuestras exhibiciones, no solo AquaSur. En FISA estamos en constante aprendizaje, y asistir a instancias como esta es una tremenda oportunidad para ver qué es lo que se hace bien en otros lados del mundo, recoger esos elementos y luego replicarlos en nuestro trabajo en Chile, para así ofrecer a las y los visitantes de las ferias FISA experiencias de clase mundial”.
La conferencia en sí consta de tres partes, cada una de ellas enfocada en generar discusiones sobre temas cruciales para la acuicultura mundial: el panorama global de la industria; tecnología e innovación, y factores que limitan el crecimiento del sector. Revisa el programa en este enlace.